domingo, 12 de septiembre de 2010

Tarea 2. Aplicaciones de las ED de Primer Orden

Tarea 2. Aplicaciones de las ED de primer orden.


Fecha de envío de reporte: 27 de septiembre (vía e-mail)


Fecha de presentaciones: 30 de septiembre y 1º de octubre


Temas:








Trabajo en equipo: Los equipos han sido conformados por la maestra y han sido asignados roles. TODOS los integrantes deberán investigar individualmente el tema proporcionado, para después integrarlo en equipo y generar un reporte en Word y una presentación en Power Point.

El coordinador es responsable de:

• motivar la participación de todos los miembros del equipo y reportar los casos en que ésta no se dé.

• Organizar y orientar el trabajo, marcando límites de tiempo y sugiriendo formas para realizar las tareas con mayor eficacia.

• Resuelve las problemáticas tanto en requerimiento de recursos técnicos o debidas a diferencias de opiniones entre los miembros.

• Envía reporte por correo electrónico a la maestra en fecha señalada.

El integrador es responsable de:

• Analiza los conceptos investigados con el material previamente estudiado.

• Formular las conclusiones de lo que se ha analizado, asegurando su exactitud.

• Enlista los documentos bibliográficos o electrónicos consultados.

• Redacta el reporte final en Word.

El verificador es responsable de:

• Solicita a todos los miembros la fundamentación de sus opiniones o respuestas.

• Identifica ideas o razonamientos erróneos a descartar.

• Asegura la comprensión de todos los miembros del grupo. En su caso busca los apoyos necesarios para lograrla.

• Revisa y asegura la correcta redacción y presentación del reporte final.

• Incluye en el reporte una evaluación cualitativa de la participación de cada compañero (E: excelente, MB: muy buena; B: buena; R: regular; M: mala)



El expositor es responsable de:

• Dirigir la discusión grupal en torno a la mejor forma de explicar el tema ante el grupo.

• Elabora la presentación en Power Point con los requisitos solicitados.

• Se prepara para realizar una eficiente presentación y asegura que sus compañeros estén preparados en caso de que se solicita su intervención.



Indicaciones.

Investigar y estudiar el tema. No olvidar tomar nota de las fuentes consultadas. Incluir además de libros de ED, al menos un libro del campo de aplicación (Ejemplo: física, ingeniería de las reacciones, etc).

Elaborar un reporte escrito de su estudio/aprendizaje que incluya al menos los siguientes puntos:

1. Descripción general del tema, área del conocimiento a la que pertenece, utilidad de su estudio.

2. Planteamiento del fenómeno a estudiar y del modelo matemático general que lo representa.

3. Solución del modelo generado. Detallar los pasos necesarios para el manejo matemático. Indicar el o los métodos utilizados para solucionarlo.

4. Representación gráfica de la solución. Incluir una breve descripción de “lo que la gráfica dice”.

5. Utilidad de la solución.

6. Dos problemas resueltos de aplicación del modelo matemático estudiado.

7. Referencias.

Preparar una presentación en Power Point para mostrar al resto del grupo los resultados de su investigación. Tiempo de exposición: 15 minutos. Incluir al menos la descripción de un problema resuelto. Asegurarse que las diapositivas son claras y legibles, evitar tamaños de letras muy pequeños o llenar diapositivas con texto. Asegurar que la exposición que hagan será de provecho para todos (si ustedes entienden bien el tema será muy sencillo compartirlo, si tienen dudas consultarlas anticipadamente con la maestra).

El orden de exposición será indicado por la maestra el día de inicio de exposiciones, debiendo todos estar preparados. La actividad será calificada por equipo en dos partes: reporte escrito y presentación.